Pachuca











Información general
Información Turística
Secretaría de Turismo de Hidalgo
Blvd. Camino Real de la Plata No. 340, Zona Plateada, Pachuca de Soto Tel. 01 800 718-2600
promocionsectur@hidalgo.gob.mx
www.hidalgo.travel
Ubicación
Central de Autobuses de Pachuca
Javier Rojo Gómez, Ex Hacienda de Coscotitlán, 42064
Pachuca de Soto, Hgo. Tel. +52 (771) 713-3594
Distancia al centro de la ciudad: 14 minutos
ADO |
Estrella Blanca |
Transportes Chihuahuenses |
Flecha Roja |
Ómnibus de México |
GMV Ómnibus |
Futura |
Ubicación
Atractivos turísticos
Atractivos turísticos de Pachuca


Reloj Monumental de Pachuca
Siendo la construcción más emblemática de Pachuca, el reloj se construyó entre los años 1904 y 1910, para conmemorar el centenario de la Independencia de México. La torre tiene 40 metros de alto y cada una de sus cuatro caras apunta a los puntos cardinales. La maquinaria del reloj es similar a la del Big Ben en Londres y fue construido por la misma fábrica en Austria.


Prismas Basálticos
Considerada una de las 13 maravillas de México, a tan sólo 30 minutos de la capital del estado de Hidalgo, en Huasca de Ocampo, se encuentran estas columnas geométricas de basalto que decoran las paredes de la Barranca de Santa María Regla, por las que caen cuatro cascadas de agua. Por ser una zona boscosa, es el lugar perfecto para acampar y practicar senderismo. Igualmente se realizan paseos a caballo y en globos aerostáticos.


Zona arqueológica de Tula
Tollan- Xicocotitlan, ahora conocida como la Zona Arqueológica de Tula, fue un asentamiento dependiente de la capital teotihuacana en el periodo Clásico Temprano. Los famosos Atlantes de Tula se encuentran en la pirámide B o Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, estas esculturas de piedra basáltica representan guerreros Toltecas de alto rango. La ciudad se compone de un recinto ceremonial, donde se erigió el Templo del sol y el Templo de Quetzalcóatl. En la plaza principal se puede encontrar uno de los más importantes de los seis juegos de pelota de la ciudad.
Lugares de interés
Tula |
Huapalcalco |
Xihuingo |
Museo de la Minería |
Ruta de las aguas termales |
La Ruta Minera |
Turismo cultural |
Naturaleza y aventura |
Gastronomía


La gastronomía hidalguense destaca por platillos típicos como la barbacoa de carnero, los mixiotes y pastes (empanadas traídas por los ingleses a los pueblos mineros).
La región es rica en platillos exóticos como los chinicuiles, pequeños gusanos rojos que salen debajo de la planta de maguey, y los escamoles, huevecillos de hormiga, que se consiguen en los meses de marzo y abril. Otros platillos característicos son el zacahuil, tamal que pesa entre 30 y 40 kilos, y el ximbó, preparado en el mismo hoyo de la barbacoa, con pencas de maguey, nopales, pescado y carne de cerdo.
Facilidades para Congresos
Recinto | Capacidad | Contacto | Dirección | Web |
---|---|---|---|---|
Centro de Convenciones TuzoForum | Posee 8 salones con capacidad desde 20 a 2,000 personas | Teléfono: 771- 717-8500 | Calle Parque David Ben Gurión S/N, Zona Plateada, 42084 | feriasyexpos.com |
Eventos especiales
Evento | Fecha | Lugar | Web |
---|---|---|---|
Feria del maguey y la cebada | Marzo | Apan | www.apan.hidalgo.gob.mx |
Fiesta de Carnaval en Calnali | Abril | Calnali | www.calnali.gob.mx |
Feria de San Nicolás Tolentino | Julio | Actopan | www.actopan.mx/eventos |
Feria San Francisco | Octubre | Pachuca | www.feriasanfranciscohidalgo.com |